Tomato CANDLE (homenaje a Andy Warhol)
«De los cinco sentidos, el olfato es el más cercano al dominio pleno del pasado. El olor puede realmente transportarte.»
Desde rocigarcía hemos estado trabajando estos últimos meses en una vela homenaje a Andy Warhol.
Andy Warhol fue un artista plástico y actor estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art. Tras una exitosa carrera como ilustrador profesional, Warhol adquirió fama mundial por su trabajo en pintura, cine de vanguardia y literatura, notoriedad que vino respaldada por una hábil relación con los medios y por su rol como gurú de la modernidad.
En 1962 Warhol sorprendió con la obra: Latas de sopa Campbell (cuyo título original en inglés es Campbell’s Soup Cans). Consiste en 32 lienzos con la imagen de una lata de sopa Campbell (cada una de las variedades de sopa enlatada que la compañía ofrecía en aquella época).

Andy Warhol. Campbell’s Soup Cans. 1962 | MoMA
Andy Warhol convirtió en motivo principal de la obra un elemento de lo más cotidiano con el objetivo de desmitificar el arte. De este modo, encontramos la lata representada en perspectiva sobre un fondo neutro que resalta su contorno, evitando que otros elementos distraigan la mirada del espectador de la lata, encumbrada como epitafio al arte o monumento a la nada.
De este modo, el propio hecho de erigir un elemento de lo más ordinario como motivo principal de la obra de arte da cuenta de las pretensiones del artista y ejemplifica claramente las bases del movimiento pop art: explorar las las relaciones entre el arte y la cultura de masas -la cultura popular- exaltando la cotidianidad y la banalidad.
Las obras de Warhol también constituyen una protesta contra el arte institucionalizado, el arte elitista fuera del alcance del público general. En este punto, desde rocigarcía queremos ofrecer una representación sensorial de esa lata que él puso en alza, añadiendo el valor añadido del olor (y la luz).
En su libro «ANDY WARHOL, mi filosofía de A a B y de B a A» habla del sentido del olfato y del perfume. Resulta muy interesante como introduce por pinceladas las temáticas del olfato y del olor. En un momento, el artista narra sobre su colección de perfumes, «antes, los olores de mi vida eran los que llegaban a mi nariz. Pero entonces me di cuenta de que tenía que tener una especie de museo del olfato con el fin de no perder para siempre cierta clase de olores. Me encantaba cómo olía el vestíbulo del teatro Paramount en Broadway. Cerraba los ojos y respiraba hondo siempre que iba allí. Luego lo tiraron al suelo. Puedo contemplar todo el tiempo que quiera una foto de ese vestíbulo, ¿y qué? Jamás podré volver a olerlo».
En esta concepción del museo del olfato, hemos querido acercarnos al artista con nuestra «Tomato CANDLE». Hemos dado volumen a esa lata de conservas de tomate y ahora es una representación con la inclusión del olor. Es una vela que huele a tomate. Así, donde quiera que estes, podrás recordar cómo huele esa planta. Además, si tienes en tu memoria algún momento donde has ido con un familiar a plantar tomates, o quizás, has ido a quitarles los chupones o ya a recolectarlos al calor del verano, cuando huelas esta vela te transportarás a ese justo momento. Un instante, que como decía Warhol, es una manera muy limpia de recordar, pues la sensación de ser transportado cesa en el momento que dejas de oler.